flujos de publicación alternativos
en esta página documentamos formas alternativas para publicar en nuestra isla, más allá de lo que permite Lichen.
Notas sobre uso de Lichen ¿Por qué este CMS?Lichen convierte automáticamente los archivos gemtext a HTML siguiendo el estilo y plantilla de cada isla. En ocasiones, lo que permite expresar y formatear gemtext, y/o la plantilla que tenemos, no nos es suficiente. Tenemos a nuestra disposición otras formas de trabajar lo que se ve en nuestras páginas personales.
archivos html
una opción es escribir manualmente los archivos HTML que queremos compartir por la web, de manera independiente a los archivos gemtext que tengamos.
con Lichen
sin "moverle mucho", podemos subir estos archivos html a nuestra carpeta ~/public_lichen, ya sea desde Lichen o con SFTP o SSH.
Lichen no modificará esos archivos por lo que podremos accederlos directamente sin más. por ejemplo un archivo "prueba.html" será visitable desde <https://ISLA.archipielago.uno/prueba.html>
técnicamente esos archivos estarán servidos también desde gemini (<gemini://ISLA.archipielago.uno/prueba.html>), lo cual será más o menos evidente según qué tanto los enlacemos.
configuración de index.html
por defecto, la página inicial cuando se accede a una isla es la que se genera a partir de convertir el archivo index.gmi (en gemtext) a html.
si queremos subir un archivo index.html y que ese sea el que se sirve por defecto, es necesario hacer un cambio en la configuración del servidor web (nginx).
lo que les admins tendrán que agregar en la configuración será lo siguiente:
index index.gmi # esta línea ya está ahí # -- custom config para isla location = / { try_files /index.html =404; }
sin Lichen
ahora, si todas las páginas html se enlazan entre ellas y no enlazan a las generadas automáticamente por Lichen, y si no se usa el editor web de Lichen, entonces básicamente Lichen deja de cumplir sus funciones.
si se desea dejar de utilizar Lichen, podemos crear un directorio ~/public_html que sea desde el cual el servidor web sirva los archivos de manera estática. es necesario pedir intervención de les admins para configurar que ese directorio sea servido en lugar de ~/public_lichen
esto dejaría a SFTP y SSH como formas de editar dicho sitio.
generadores de sitios estáticos
en general, los SSG (static site generators, generadores de sitios estáticos) convierten páginas escritas en archivos de texto en formato Markdown a HTML. Algunos ejemplos comunes son Hugo, Jekyll y Pelican. Pandoc es una herramienta que también se puede usar como SSG.
la idea de este tipo de programas es que tengas tus archivos en markdown, ya sea en tu computadora local o en el servidor, y cada vez que realices cambios ejecutes un script que los convierta automáticamente a archivos HTML, siguiendo plantillas elegidas y personalizadas previamente. estos archivos HTML son los que hay que poner en la carpeta que es servida en la web.
nada impide que utilicemos SSGs para crear los archivos HTML de nuestra página personal: los archivos resultantes los podemos subir de la misma forma que es discutida arriba en la sección "archivos HTML".
por el momento no tenemos instalado algún SSG en el servidor, pero podemos hacerlo si a alguien le sería útil.
¿pero, y gemini?
en principio, al utilizar markdown y SSGs, se "descuida" la versión en gemini del sitio personal. una forma de proceder es actualizarlo independientemnete, y la otra es integrarlo dentro de la conversión del SSG.
sabemos que existen algunos "temas" o herramientas que convierten los archivos de Markdown a Gemtext.
Hugo-2-Gopher-and-Gemini Hugo-to-Gemini converter Awesome Gemini: Gemtext convertersestos permitirían editar los contenidos del sitio propio en Markdown, y luego automatizar su conversión a archivos HTML y gemtext, que son los que habría que subir al servidor (web y gemini).
utilizar todo esto requiere un poco más de cacharreo. si alguna isla los termina usando, aquí documentaremos qué fue necesario realizar.