Gémini
Gemini es un protocolo de comunicación en la capa de aplicación de Internet, pensado como una tercera alternativa a HTTP y Gopher.
Gémini (protocolo) en WikipediaEsta wiki esta reflejada completamente en Gemini:
Wiki de Archi1 en GeminiGemtext
Introducción al formato/texto
El gemtext es el formato establecido para el protocolo Gémini. Se lee línea por línea. Es un formato que pretende ser simple y de fácil lectura.
Son 5 elementos diferentes: títulos (#), listas (*), enlaces (=>), citas (>) y preformateado (```).
Este mismo formato lo usamos para editar nuestras islas en Lichen.
1: TÍTULOS
Las línas que empieces con numeral (#) se leen como títulos:
Esto es un primero título
Esto es un segundo título
Esto es un tercer título
Lo anterior fue escrito de la siguiente forma:
# Esto es un primero título ## Esto es un segundo título ### Esto es un tercer título
2: LISTAS
Las líneas que empiezan con asterisco (*) se leen como elementos de un lista:
- Primer elemento
- Segundo elemento
- Tercer elemento
- Cuarto elemento
Esta lista fue escrita de la siguiente forma:
* Primer elemento * Segundo elemento * Tercer elemento * Cuarto elemento
3: ENLACES
Los enlaces pueden referir tanto a archivos dentro de las carpetas de un servidor como a enlaces externos.
Para enlazar puedes referir a un archivo dentro de la carpeta en la que se esta:
=> archivo1.gmi Título del Enlace 1
O también enlazar a archivos que se encuentren en otra carpeta:
=> /carpeta/archivo2.gmi Título del Enlace 2
Lo escrito anterior tiene el siguiente resultado:
Título del Enlace 1 Título del Enlace 2El protocolo primero lee el símbolo (=>)y luego lee la dirección del enlace "archivo1.gmi". Si luego de esa dirección no hay más nada escrito, usa de título esa dirección. Si luego de esa dirección hay algo escrito (separado por un espacio), utiliza eso como título.
Otro ejemplo:
archivo1.gmi Título Archivo 1Lo anterior esta escrito de la siguiente forma:
=>archivo1.gmi =>archivo1.gmi Título Archivo 1
Este elemento también puede hacer enlaces a URLs. Si quisiera hacer un enlace a la página principal del archipiélago lo escribiría de las siguientess forma:
=> gemini://archipielago.uno/ Archipiélago I (Gémini) => https://archipielago.uno/ Archipiélago I (HTTPS)
El resultado de lo escrito anterior es el siguiente:
Archipiélago I (Gémini) Título Archipiélago I (HTTPS)Como podran notar, un enlace me lleva a la dirección del protocolo Gémini y la otra al HTTPS.
Por último, es posible enlazar a archivos de audio o video. La forma en que se hace lectura de ese enlace depende de cada navegador. Es muy probable que el cliente te haga bajar el archivo y no mostrarlo en el navegador. También es posible que lo pueda mostrar al momento.

El enlace anterior fue escrito de la siguiente forma:
=> /manglelogo.png Mangle
4. CITAS:
Las líneas que empiecen con el símbolo > se leerán como citas:
Esto es una cita.
> Esto es una cita.
Si interesas hacer una cita con más de un párrafo puede hacerlo de la siguiente forma:
> Esto es una primera línea. > > Esto es una segunda línea.
Esto es una primera línea.
Esto es una segunda línea.
5. PREFORMATEADO:
El texto preformateado se muestra tal como esta escrito. Este texto se encierra con tres comillas invertidas (```), antes y después de lo escrito:
``` ┬ ┬┬┬┌─┬ ││││├┴┐│ Wiki └┴┘┴┴ ┴┴ Esta es la wiki de Archipiélago I. ```
Lo escrito anteriormente tiene el siguiente resultado:
┬ ┬┬┬┌─┬ ││││├┴┐│ Wiki └┴┘┴┴ ┴┴ Esta es la wiki de Archipiélago I.